![]() |
Philip Scott Andrews/The New York Times |
Se trataría de crear una red de telefonía móvil portátil que se introduciría en el país y permitiría el acceso a Internet de forma furtiva. Un equipo de investigadores trabaja en la preparación de los equipos de conexión que han de ser suficientemente pequeños y compactos para no llamar la atención ni en las aduanas ni una vez instalados.
Financiado con dos millones de dólares, el proyecto está pensado para países como Siria, Irán o Libia y debería permitir a los internautas comunicarse desde estos países con el exterior sin ser detectados. En Afganistán, el Pentágono ha destinado 50 millones de dólares para crear una red independiente de telefonía móvil que aproveche las torres de las instalaciones militares. El problema es que un ataque de los talibanes a la instalación militar puede cortar el acceso ciudadano a Internet.
La maleta con el equipo contendría pequeñas antenas para incrementar la cobertura, un ordenador para tareas de administración, CDs para almacenar programas, por ejemplo, para el cifrado de mensajes y cables ethernet. Los ordenadores y los teléfonos inalámbricos deberían construir una red descentralizada, sin hub ,y los ordenadores actuarían de torres de comunicación.
La telefonía móvil está en la base del acceso a Internet de muchos ciudadanos en regímenes dictatoriales. En Corea del Norte, los vecinos de poblaciones cercanas a China usan la conexión que les posibilita el tener acceso a las torres de telefonía chinas.
vía: nytimes
No hay comentarios:
Publicar un comentario